
Santuarios para bebes panda en la China, la exploración de cuevas submarinas en Méjico, el conflicto entre los animales salvajes y los humanos en Sud África… las unidades que trabajamos con los adolescentes los transportan a lugares insólitos y los involucran en situaciones extraordinarias, abriendo sus puertas al mundo más allá del aula… ¡y, en inglés!
¿Qué conseguimos con esto? Ante todo, captar su atención, porque lo que presentamos en clase es nuevo y, ellos instintivamente, buscan encontrar sentido a las nuevas experiencias y buscar las palabras para expresar las situaciones nuevas en inglés. Cuando presentamos un tema nuevo, creamos un vacío de información y un vacío de vocabulario. Esto hace que los alumnos enseguida centren su atención en aprender las nuevas palabras y utilizarlas en los contextos que creamos en clase.


Why do humpback whales breach?, esta pregunta sobre el por qué las ballenas jorobadas saltan, la cual encontramos en una de las unidades sobre Collective Behaviour, transporta a los alumnos desde el aula a los cálidos océanos cerca del Ecuador en un intento de poner en palabras a lo que hasta ahora era solo una imagen de ballenas saltando. El truco de presentar algo insólito despierta la imaginación de los jóvenes, su capacidad de pensar de forma crítica y, mientras navegan en las aguas del mar buscando una respuesta, las palabras para expresarlo son… ¡en inglés!
En el aula, cada vez que abrimos una página del libro de texto, abrimos una puerta al mundo, el mundo al que darán forma esta generación de jóvenes. El aula es la ventana al mundo y, como viajeros intrépidos, llevamos a los alumnos a todos los rincones del mundo para que ellos, desde el aula ¡dan un paso firme al mundo y hacia la vida!
